top of page
De Mujer a Mujer.png
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

¿Qué es el feminismo?

Actualizado: 2 dic 2022

En la sección de rompiendo tabúes de nuestro podcast “De Mujer a Mujer”, Angie León habló del "Feminismo". A continuación les dejamos la transcripción de la sección y las invitamos a que dejen sus comentarios.

 

De mano con lo que veníamos hablando la última vez, quiero contarles sobre el feminismo, se que muchas de nuestras oyentes son feministas y deben tener esto super claro, pero también tenemos un público de mujeres no feministas y aquí estamos todas para aprender, analizar y compartir conocimientos!


Bueno, empecemos por lo más importante, ¿qué es el feminismo, que busca y cómo nace? Todo esta información que les voy a dar es muy superficial por que el tiempo de nuestra sección es muy corto, pero para ampliar esta información les recomiendo el libro Feminismo para principiantes de Nuria Varela, que de hecho ya habíamos recomendado anteriormente en el programa, es uno de los libros más completos sobre feminismo.


El feminismo es tanto una práctica como un movimiento social y político y también un pensamiento filosófico, que nace desde un principio por la opresión que reciben las mujeres por haber nacido mujeres, aunque el feminismo liberal lo vea desde otra perspectiva, pero en próximos capítulos hablaremos sobre las corrientes feministas y sus luchas y hablaremos también sobre el constructo social del género y del ser mujer.


Entonces, al ser un movimiento social y político lo que busca es la emancipación de las mujeres, la concientización sobre sus opresiones, su empoderamiento y la lucha por sus derechos y la liberación de su sexo… teniendo en cuenta, como ya lo mencione, que nuestra opresión se basa en el hecho de haber nacido con un órgano reproductor femenino. Si retrocedemos en la historia, los inicios y las luchas del feminismo datan de finales del siglo XVIII y empezó con la lucha de las mujeres por ser reconocida como ciudadanas y la vindicación de sus derechos que en aquella época eran exclusivos para los hombres, allá en la época de la Ilustración, que apropósito de los ilustres, buscaban una sociedad mas igualitaria y equitativa pero siempre priorizando en el varón y dejando a las mujeres de lado, el segundo sexo, como bien lo dice Simone de Beauvoir un siglo después. Con relación a la vindicación de los derechos de la mujer, les recomiendo el texto de Mary Wollstonecraft, que lleva el mismo nombre, "Vindicación de los derechos de la mujer".


El feminismo a lo largo de su historia ha hecho cambios gigantescos para las mujeres, pasando desde la manera en que nos vestimos, la decisión de con quien queremos casarnos o si no queremos casarnos, poder divorciarnos, poder manejar nuestros propios recursos económicos, poder trabajar, poder tener bienes a nuestro nombre, mayor participación política y social, entre otros más que en su época eran vistos como algo imposible, donde la mujer era invisibilizada y no la creían capaz de ejercer ciertas actividades por ser mujeres, derechos y actividades que el hombre desde su mirada patriarcal negaba y sigue negado a la mujer por ser mujer.


Pero recordemos que hoy por hoy el feminismo aún tiene un largo camino por la lucha de los derechos de las mujeres, aún tenemos que lidiar con las desigualdades y la violencia en ámbitos sociales y políticos, las brechas salariales, laborales y políticas, la misoginia o la violencia de género. Un dato importante es que la expresión “violencia de género” también nace del feminismo y es difundida por primera vez en el "Congreso sobre la Mujer" celebrado en Pekín en 1995. Y hace referencia directa a la violencia que sufren las mujeres por ser mujeres, por la condición de su sexo, por haber nacido con órgano sexual femenino… si, hay que repetir esto muchas veces, porque es la base del feminismo, y es la base del pensamiento feminista radical del que también hablaremos mas adelante. La violencia de género nace para darle nombre a algo que vivimos las mujeres a diario y sistemáticamente.


En conclusión, el feminismo nos ha dejado grandes logros en temas de derechos humanos y derechos de las mujeres pero aún tenemos que seguir luchando, recordemos esta frase de Simone de Beauvoir: “No olviden jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, deben permanecer vigilantes toda su vida”. La historia del feminismo, su lucha, sus logros y el actual activismo de las mujeres alrededor del mundo es muy extensa, requiere de mucha lectura e investigación, por eso desde “De Mujer a Mujer” queremos concientizar sobre esta lucha que lleva siglos de estar en pie, queremos romper con los tabúes alrededor del feminismo, queremos que más mujeres entiendan la importancia del activismo feminista y sigamos uniendo fuerzas!


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page